Nuestros pilares estratégicos

Gobierno corporativo
Nos comprometemos a actuar con transparencia y ética, garantizando el respeto a los Derechos Universales y ofreciendo condiciones equitativas en toda nuestra cadena de valor.
Cuidamos la confianza de nuestros clientes, gestionando la protección de sus datos y la ciberseguridad.
Nuestros compromisos
Contamos con un Código de Ética de Cencosud, el cual refleja los principios y valores corporativos que guían nuestro actuar de forma permanente, en cómo interactuamos internamente y nos relacionamos con clientes, proveedores, accionistas y la sociedad en general.
Si quieres conocer nuestro Código de Ética, descarga el PDF en el siguiente botón:

Con mucho orgullo, es contamos con una Declaración sobre el Respeto y Promoción de los Derechos Humanos como un pilar fundamental en nuestra gestión transversal, por lo que nuestras acciones adheridas a Pacto Global, comprometemos nuestras operaciones en torno al respeto, la inclusión, la accesibilidad, la transparencia y el buen comportamiento ético.
Para saber más, te invitamos a conocer el documento oficial en el siguiente botón:
Cumplimiento de ODS
En alineación con los siguientes ODS
que guían nuestro actuar y modelo de gestión:
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

Propiedad
Construimos y desarrollamos activos y espacios rentables, asegurando la consistencia en toda la cadena de valor, para contribuir a una ciudad resiliente, sostenible y ofrecer una experiencia memorable y segura, referente para la sociedad.
Nuestros compromisos
La compañía ha ampliado su enfoque en convertirse en un destino integral donde los consumidores pueden explorar, aprender y participar. Plataformas omnicanal ofrecen no solo productos, sino también contenido educativo, experiencias culturales y oportunidades de participación comunitaria. La creación de una comunidad en línea conectada a los centros comerciales físicos ha fortalecido la relación de Cenco Malls.

Con mucho orgullo, es contamos con una Declaración sobre el Respeto y Promoción de los Derechos Humanos como un pilar fundamental en nuestra gestión transversal, por lo que nuestras acciones adheridas a Pacto Global, comprometemos nuestras operaciones en torno al respeto, la inclusión, la accesibilidad, la transparencia y el buen comportamiento ético.
Para saber más, te invitamos a conocer el documento oficial en el siguiente botón:
Cumplimiento de ODS
En alineación con los siguientes ODS
que guían nuestro actuar y modelo de gestión:
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

Planeta
Desarrollamos y operamos proyectos con altos estándares en gestión ambiental de la industria, actuamos con agilidad e innovcación para preservar el equilibrio de nuestro planeta e inspiramos y generamos conciencia sobre el cuidado del medio ambiente en todos nuestros stakeholders.
Cenco Malls ha establecido un KPI de Sostenibilidad con foco en gestión ambiental equivalente al 5% del bono de desempeño de sus colaboradores a nivel regional. Este aborda al CEO, Gerentes de áreas a nivel regional, Subgerentes, Center Managers, Equipos Operacionales y Administrativos. Ya que la mirada ASG va más allá de un área, para la compañía es una forma de hacer negocios a nivel transversal.
Nuestra gestión
Buscamos tener una medición de nuestros centros comerciales Chile y Perú, para poder avanzar en la gestión de los impactos y así mantener o disminuir los gases efecto invernadero respecto de la línea base del 2019.

Riesgo Financiero del Cambio Climático
Desde 2017, en Chile se introdujo un impuesto a las emisiones de carbono, que se ha aplicado a una tasa de 5 dólares estadounidenses por tonelada de CO2. El precio del carbono en Chile de US$5/tCO2 se aplica a operadores de calderas con una capacidad térmica de 50 MW o más. Durante el último año, el gobierno ha aumentado sus ambiciones y está realizando consultas sobre una revisión de los impuestos verdes. Los umbrales de cumplimiento del impuesto al carbono en Chile están por cambiar y se aplicarán a instalaciones que emitan más de 25.000 tCO2. Las implicancias financieras previas a tomar la gestión de este riesgo rondan los 110.845.532 CLP en un plazo aproximado de 5 años.
Para evitar esto, Cenco Malls ha invertido (72.593.197 CLP) en soluciones de iluminación eficiente, nuevas inversiones tecnológicas, proyectos de optimización energética para reducir sus emisiones totales, y cuenta con energía 100% renovable en Perú y Chile. Además, se incluyeron paneles solares en Cenco Altos del Prado, Colombia, con el fin de avanzar en la generación de energía in situ. Cabe mencionar que en Chile bajo la nueva Ley 21.305 basada en la norma ISO 50.001, ha implementado un sistema de gestión energética para cumplir y poder gestionar mejor esta área, dado que la energía es una de las variables que más incidencia tiene en las emisiones de la empresa.
Oportunidades financieras derivadas por el cambio climático
La Compañía ha identificado una oportunidad estratégica derivada de los riesgos físicos asociados al cambio climático, especialmente el aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos extremos y la escasez hídrica, considerando que nuestras operaciones se ubican en zonas de alto estrés hídrico, como Chile.
Ante este escenario, se ha impulsado la incorporación de prácticas sostenibles en nuestras operaciones, orientadas a mitigar riesgos y generar eficiencia en el uso del agua a largo plazo. Un ejemplo concreto es la planta de reutilización de aguas grises en Cenco Portal La Dehesa, implementada tras la identificación oportuna de este riesgo. Esta planta continúa operativa, utilizando aguas tratadas para el riego de jardines del centro comercial.
Durante 2024, se sumó un nuevo proyecto en Cenco Florida (800.000.000 CLP**), enfocado en paisajismo de bajo consumo hídrico, con el objetivo de establecer un estándar transversal en la Compañía. Gracias a esta iniciativa, se logró reducir en un 52% el consumo de agua destinada al riego, generando impactos positivos tanto en eficiencia operativa como las implicaciones financieras positivas anuales de esta oportunidad, con un ahorro de 84.942.000 CL.
** Plazo de tiempo estimado promedio (en número de años) para las implicaciones financieras positivas de esta oportunidad: 9,4 años
Avanzar en el cumplimiento del plan de medidas hídricas de cara al 2025 con el fin de reducir y utilizar de forma eficiente los recursos hídricos que conforman parte de nuestra operación diaria.

Implementación de proyecto de eficiencia hídrica en uno de nuestros activos fomentando la reutilización de agua y vegetación de bajo consumo hídrico.

Asegurar la gestión integral de los residuos generados por nuestras operaciones y locatarios con el fin de asegurar su disposición final.

Entregar nuevos puntos de reciclaje a la comunidad y visitantes. Fomentando la conciencia ambiental, en un lugar cómodo, de fácil acceso y seguro.

Buscamos sensibilizar y educar entorno a temáticas ambientales que generen un impacto en nuestro día a día, con el fin de entregar herramientas que mejoren sus procesos.

Buscamos abastecer las operaciones de todos los centros comerciales de Chile y Perú a partir de contratos que aseguren el uso de Energía Renovable, es decir: Energía Limpia No Contaminante y amigable con el medioambiente.

Cumplimiento de ODS
En alineación con los siguientes ODS
que guían nuestro actuar y modelo de gestión:
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
ODS 13: Acción por el clima
Algunos de nuestros proyectos
asociados al
pilar Planeta

Persona
Nos esforzamos por entender y superar las expectativas de nuestros clientes y comunidades, porque queremos crear valor social y bienestar a las personas, contribuyendo al fortalecimiento de la sociedad y desarrollando relaciones de largo plazo y valor mutuo.
Además, resguardamos la salud, el respeto e impulsamos el crecimiento conjunto de colaboradores y proveedores.
Contamos con una estrategia de Relacionamiento Comunitario, en la cual realizamos el mapeo de nuestros grupos de interés de cada operación hemos avanzado en Chile y Colombia, definiendo focos estratégicos de trabajo. Esta acción es liderada por el área de sostenibilidad de la compañía, que además, ha posicionado 3 focos de acción: Emprendimiento/startups, cultura/bienestar y medioambiente.
La vinculación comunitaria es gestionada por cada operación, sin embargo es la Proyect Manager de Sostenibilidad y Analista del área quienes entregan los principales lineamientos estratégicos.
Los canales de contacto abiertos a todo público son los servicios de atención a clientes de cada centro comercial en donde se segmentan las consultas para responder de la mejor forma. Por ejemplo: https://cencomalls.cl/costanera/contactanos
Nuestros compromisos
Se actualizaron definiciones estratégicas de las marcas, lo que permitió incorporar atributos de sostenibilidad en los tracking de marca.
El compromiso nos mueve a ser marcas con sentido o propósito en las diferentes campañas.
Monitoreo a través de Tracking Experiencia y Lealtad Clientes.
Experiencias y herramientas omnicanal a disposición de los clientes.
Plan de comunicación externa de la mano de RRSS, Gestión de Prensa e Influencer Marketing.

Expansión a otros centros comerciales de Región Metropolitana del programa de Gestión de Riesgos, realización de simulacros de evacuación en todos los centros comerciales incluyendo a todos los actores que forman parte del procedimiento.
Además de generar capacitación continua a todos los equipos de los centros comerciales, sumándose capacitaciones y acompañamiento en situaciones críticas, además de incorporar en operaciones un protocolo de Prevención de Suicidios.

Durante 2022 se inició la medición de satisfacción de clientes tras la atención en tiendas a través de Cliente Incógnito, con el fin de contar con información útil para los locatarios que les permita realizar una mejor gestión y potenciar la experiencia de los clientes.
Se realizó la medición de la “Voz del Locatario” con el objetivo de conocer la experiencia, comprender sus necesidades y facilitar la gestión con los clientes finales.
Se potencio la visibilización de los locatarios en las diferentes plataformas de RRSS.
Se desarrollaron acciones conjuntas.

Avance en la relación con proveedores de servicios, especialmente aquellos de los rubros de servicio de atención al cliente, aseo y seguridad, que son quienes tienen una mayor relación con el cliente final, .mediante instancias de capacitación y proyectos comunitarios conjuntos.

Actualización de mapa de grupos de interés de cada operación a nivel Chile y definición de focos estratégicos de trabajo. (Diálogo sistemático, transparente y buscando la relación de largo plazo).
Posicionamiento estratégico, a través de 3 grandes focos: Emprendimiento/Startups, Cultura & bienestar y Medioambiente.

Incentivar el emprendimiento y el desarrollo local es una línea de acción que permite, por un lado potenciar a emprendedores locales, y por otro, reforzar habilidades y alianzas que fomenten el desarrollo económico local. “Mercado Emprende” es el sello de la Compañía que entrega oportunidades de forma gratuita a los emprendedores y es gestionada mediante alianzas trisectoriales.

Entrega de becas educativas a colegios/liceos municipales en conjunto con Startups Pixarrón
Espíritu Shopping, postulación y selección de Startups que represente atributos estratégicos de la Compañía para gestionar trabajo conjunto.
Sponsor de la feria Emprende tu Mente 2023- Tercer Encuentro Internacional de Innovación, Emprendimiento e Inversión
Alianza Startp Latam, ser un punto de encuentro y visibilización en Office Hub Costanera

Incentivar el emprendimiento y el desarrollo local es una línea de acción que permite, por un lado potenciar a emprendedores locales, y por otro, reforzar habilidades y alianzas que fomenten el desarrollo económico local. “Mercado Emprende” es el sello de la Compañía que entrega oportunidades de forma gratuita a los emprendedores y es gestionada mediante alianzas trisectoriales.

Promover y dar visibilidad a diferentes acciones culturales, educativas y de bienestar con foco comunitario en los Centros Comerciales, a partir de los principales grupos de interés de cada uno.

Uno de los ejes de gestión del vínculo de Cencosud Shopping es poner los espacios de los centros comerciales a la disposición de distintas organizaciones sin fines de lucro de la sociedad civil para que promuevan actividades de relevancia para la comunidad.

Cumplimiento de ODS
En alineación con los siguientes ODS
que guían nuestro actuar y modelo de gestión: